I. ¿Se puede dar la productividad empresarial con un manejo empírico de los costos?
La productividad empresarial no se puede dar con un manejo empirico de los costos ya que esto puede llevar a que la empresa obtenga perdidas que la lleven a la quiebra. Es importante saber hacer un análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones que lleven a la empresa a ser más productiva y competitiva
II. ¿Las empresas desarrollan un sistema de costos coherente con su sistema de producción?
Los sistemas de producción son los responsables de la producción de bienes y servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que utilizan. De igual manera los sistemas de producción tienen la capacidad de Involucrar las actividades diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que manejan los gerentes de primera línea dada la importancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite conocer de una forma mas efectiva las condiciones en que se encuentra la empresa con referencia en el sistema productivo.
III. ¿La ausencia de productividad en las empresas está originada en el desconocimiento de las variaciones de los costos estándar y los costos reales?
El costo es un instrumento de dirección que facilita la valoración de posibles decisiones a tomar, permitiendo la selección de aquellas que brinden el mayor beneficio con el mínimo de gastos; así como reducir el riesgo de tomar decisiones incorrectas, siempre y cuando su cálculo responda a un registro fiel y oportuno de los gastos reales incurridos en la producción en correspondencia con las normas y presupuestos establecidos.
El costo tiene que ser por tanto, un medidor del aprovechamiento de los recursos materiales, laborales y financieros en el proceso de producción, reflejando el efecto de las desviaciones respecto a lo previsto y permitiendo asegurar la correcta planificación de los recursos materiales y humanos.
El análisis del costo se basa fundamentalmente en la evaluación del comportamiento de los gastos y sus desviaciones; teniendo en cuenta el lugar donde se producen y el concepto de cada gasto, a fin de que la investigación de las causas que las motivan permita su conocimiento y la toma de medidas que erradiquen o al menos minoren las que provoquen efectos negativos en los resultados.
Desde el punto de vista económico la planificación del costo debe estar precedida de un minucioso y pormenorizado análisis técnico a nivel de cada unidad organizativa de la empresa, de las capacidades utilizadas y gastos incurridos en el período base y la influencia que puedan haber ejercido los distintos factores técnico-económicos que inciden en ellos.
IV ¿Mejora la productividad de las empresas la implementación del sistema de costos ABC?
Las empresas no pueden seguir realizando tareas que no le generen valor, deben eliminarse todas aquellas tareas que entorpezcan o no ayuden al desempeño eficaz de los factores productivos, por que este valor es lo que le da el posicionamiento privilegiado o menospreciado que se tenga el mercado, medido esto por la calidad de sus productos, la eficacia de los servicios, los precios bajos, crédito remanente, etc.
El modelo de costos debe aplicarse a la formación de la cadena de valor de la empresa, distribuyendo los costos de la manera menos arbitraria posible.
El sistema de costos basado en las actividades pretende establecer el conjunto de acciones que tienen por objetivo la creación de valor empresarial, por medio del consumo de recursos alternativos, que encuentren en esta conexión su relación causal de imputación.
"La contabilidad de costos por actividades plantea no sólo un modelo de cálculo de costos por actividades empresariales, siendo el calculo de los productos un subproducto material, pero no principal, de este enfoque, sino que constituye un instrumento fundamental del análisis y reflexión estratégica tanto de la organización empresarial como del lanzamiento y explotación de nuevos productos, por lo que su campo de actuación se extiende desde la concepción y diseño de cada producto hasta su explotación definitiva".
GLOSARIO
- Proyecto
es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;[] la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.
- Investigación
El estudio de los métodos de la investigación proporciona al conocimiento y a las capacidades necesarios para decidir a problemas y para ganar desafíos en el ambiente dinámico de la decisión
- Investigación formativa
Alude a la dinámica de la relación entre el conocimiento y los procesos académicos. Esto es, reconocimiento de que el proceso de aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento, que la enseñanza debe ser objeto de reflexión sistemática sobre la base de la vinculación entre teoría y experiencia pedagógica y que el docente debe estar comprometido también en el proceso de construcción y sistematización del saber en qué consiste la actualización permanente.
- Líneas de investigación
Las líneas se asumen como campos temáticos referidos a una problemática específica, a partir de lo cual surgen y se articulan proyectos, grupos y semilleros de investigación
- Resumen
Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
- Población
Es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas.
- Muestra
Pequeña cantidad de producto que se enseña o regala para darlo a conocer o promocionarlo.
- Título
Aquel documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación que consta en él.
- Problema
Suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución
- Objetivo
Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos;
Un propósito o meta que se propone a cumplir en un lapso definido de tiempo;
Resultado que una entidad o institución aspira lograr a través del cabal discernimiento de su misión;
- Objetivo General
Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos específicos.
- Objetivo específico
Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican.
- Hipótesis
Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no está confirmada sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica.
- Estado del arte
- Justificación
La acción de justificar que convierte o transforma lo que era injusto o no conforme a las normas, en justo o verdadero, conforme a un criterio de justicia, de normas o de verdad
- Método investigación
Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos
- Fuentes de información
Son aquellos elementos de los cuales se puede obtener información necesaria para la toma de decisiones en la empresa.
- Técnicas recolección información
Son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo.
Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información tanto primaria como secundaria.
Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información tanto primaria como secundaria.
- Tratamiento estadístico
- Cuadros
- Tablas
Un modo de organizar la información, típicamente en columnas y filas
- Bibliografía
Es el estudio de referencia de los textos
- Cronograma
Consiste en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
- Presupuesto
Al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.
- Resultados
Distribución de las pérdidas y ganancias de un ejercicio a distintos fines. La distribución de beneficios debe seguir un orden de prelación establecido legalmente.
- Informe de investigación
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario