PREGUNTAS GENERADORAS NUMERO 2
I. ¿Cuáles empresas deben utilizar el sistema de costos por órdenes, cuáles el sistema de costos por proceso?
Sistemas de costos por órdenes específicas: en este sistema se necesita una orden numerada de los productos que se van a producir y se van acumulando la mano de obra directa, los gastos indirectos correspondientes y los materiales usados. Este sistema es aplicado en las industrias que producen unidades perfectas identificadas durante su período de transformación, siendo así más fácil determinar algunos elementos del costo primo que corresponden a cada unidad y a cada orden.
sistema de costos por procesos: Este sistema utiliza en las empresas cuya producción es continua y en grandes masas, existiendo uno ó varios procesos para la transformación de la materia. Este tipo de sistemas se diferencia con el de orden específica en que en este no se identifica los elementos del material directo y la mano de obra directa, hasta que no esté terminada la producción completa.
II ¿En el contexto regional cual de los dos sistemas es prevalerte. Lo ve como una ventaja o como desventaja para el desarrollo regional, explique su respuesta?
el sistema por proceso es el que mas prevalence en el contexto regional lo veo como una gran ventaja para nosotros porque nos aporta mas ganancias y mejor convertura en sentido del saber los costos de producion y se trabaja con continueda y con grades masas de produccion
III ¿Qué impacto tiene en el impuesto de renta, el método utilizado para valorizar los inventarios. Este método puede ser cambiado arbitrariamente por la empresa, qué procedimiento debe seguir?
IV ¿Cuál método considera apropiado para asignar costos conjuntos?
Método del precio de Venta
El precio de venta está compuesto por el costo (Costo de venta) del producto más el porcentaje de utilidad deseado por el vendedor. De aquí se puede observar la importancia que tiene el costo de ventas, pues de él depende en buena parte el porcentaje de utilidad, puesto que no siempre se puede tener control absoluto sobre el precio de venta.
Supongamos que una empresa vende un producto A, el cual tiene un precio en el mercado de $1.000. El costo de venta de ese producto es de $900, por lo que se puede decir que el porcentaje de utilidad de la venta es de un 10%. ¿Qué pasaría si el vendedor quiere incrementar su porcentaje de utilidad a un 20%, pero no puede subir el precio de venta por que la competencia sigue vendiendo el mismo producto en $1.000? la única alternativa es disminuir el costo de venta a $800, y esa es la realidad de muchas empresas en un mundo globalizado y competitivo, donde se requiere ser más productivo y efectivo para poder sobrevivir a la competencia.
GLOSARIO
Ordenes
es la propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como materia prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su estado de materia elaborada
Proceso
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.
Hoja de costos
Documento que se utiliza en industrias que controlan la fabricación por el sistema de costeo denominado ordenes de fabricación
Hoja de requisición
Una requisición de compra es una solicitud escrita que usualmente se envía para informar al departamento de compras acerca de una necesidad de materiales o suministros.
Bolea de trabajo
Tarjeta de tiempo
Un sistema en tiempo real (STR) es aquel sistema digital que interactúa activamente con un entorno con dinámica conocida en relación con sus entradas, salidas y restricciones temporales, para darle un correcto funcionamiento de acuerdo con los conceptos de predictibilidad, estabilidad, controlabilidad y alcanzabilidad.
Unidad Equivalente
Las unidades equivalentes miden la producción en términos de las cantidades de cada uno de los factores de producción que han sido consumidos por las unidades. Una unidad equivalente es la colección de insumos necesarios para producir una unidad terminada de producto o producción.
Grado de avance
Unidades físicas
Unidades aumentadas
por la adicion de una materia prima agregada al final del proceso o por la adicion de una materia prima agregada al inicio del proceso.
Desperdicio inicial
Desperdicio final
Mal aprovechamiento de alguna cosa: ese curso ha sido un desperdicio de tiempo y de dinero.
Costo conjunto
Los costos conjuntos es otras variante de los costos por proceso y analiza las situaciones en la que dos o más productos se fabrican en conjunto a partir de un solo grupo de registros de costos, que no pueden identificarse o relacionarse fácilmente con los productos individuales
No hay comentarios:
Publicar un comentario